Número 17 17 de mayo de 2018
Estimado/Estimada ,
En lo que va del 2018 los mercados de carbono alrededor del mundo han respondido positivamente en respuesta a decisiones de política tomadas a finales del año pasado. El trabajo continúa, ya que ahora los formuladores de políticas se están enfocando en la implementación de estas decisiones.
Como siempre, nos complace presentar la Newsletter de ICAP, un resumen trimestral de los últimos avances sobre el comercio de emisiones alrededor del mundo y de las actividades de ICAP.Para más información sobre la operación de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) y de aquellos en desarrollo, por favor visite el mapa interactivo de SCE de ICAP en el sitio web de ICAP. El sitio se actualiza regularmente a medida que se dispone de nueva información.
Atentamente,
El Secretariado de ICAP
El 21 de febrero de 2018, California, Quebec y Ontario llevaron a cabo su primera subasta conjunta de permisos, luego de haber vinculado formalmente sus programas de “tope y comercio” a principios de año. A pesar de haber ofrecido un número récord de permisos de emisión (más de 98 millones), la subasta se agotó y cerró en un precio de USD 14.61, justo por encima del precio mínimo de USD 14.53 (para más información lea el informe de la subasta emitido por la Junta de Recursos del Aire de California [CARB, por sus siglas en inglés]). La subasta ofreció un número récord de permisos al reintroducir permisos restantes de subastas anteriores con baja suscripción. Se subastaron más de 8.5 millones de permisos correspondientes al año 2021 , lo que indica confianza en el futuro del programa.
Lea más aquí…
El 29 de enero, el gobernador Phil Murphy firmó una orden ejecutiva en la que instruye al Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey (NJDEP, por sus siglas en inglés) y a la Junta de Servicios Públicos preparar el reingreso de Nueva Jersey a la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI por sus siglas en inglés). En una presentación durante una audiencia pública el 29 de marzo, el NJDEP presentó los planes de reincorporación a la iniciativa, lo que indica que las preparaciones se llevarán a cabo en la primera mitad del próximo año, a fin de que Nueva Jersey participe en las subastas de la RGGI desde el tercer trimestre de 2019.
Nueva Jersey fue miembro fundador de RGGI en 2009. Sin embargo, el gobernador Chris Christie optó por dejar la iniciativa en septiembre de 2012. Reingresar a RGGI requerirá negociaciones con los actuales estados miembros, incluso respecto al ajuste del tope de emisiones conforme al programa.
El 9 de abril de 2018, se cerró la etapa para recibir comentarios públicos a la regulación para el mercado de emisiones de carbono. Los nueve estados miembros de RGGI presentaron observaciones conjuntas, en las cuales se abordan de manera general cuestiones de compatibilidad con las Reglas Modelo 2017, el documento marco de RGGI, así como el nivel de exigencia del tope en Virginia. Los estados de RGGI aplaudieron la decisión de Virginia de redactar una regulación para un programa de tope y comercio y entablaron conversaciones con las autoridades de Virginia sobre su incorporación a RGGI. En caso que Virginia se uniera, se incrementaría significativamente el tamaño del mercado, ya que las emisiones reguladas de Virginia representarían aproximadamente un tercio del tope de la iniciativa RGGI.
El 27 de febrero de 2018, el Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente la reforma al EU ETS para el período posterior a 2020. La reforma supone un paso importante de la Unión Europea hacia el cumplimiento de su objetivo climático para el 2030. La aprobación de la directiva por el Consejo, en representación de los Estados miembros de la UE, fue el último paso de un proceso legislativo que duró más de dos años. Desde la aprobación de la reforma, los precios de los permisos en el mercado europeo han aumentado de manera constante, posicionándose recientemente por encima de 14 EUR, un cifra record desde hace 7 años.
El 21 de marzo de 2018, durante una audiencia del comité parlamentario sobre el Impacto del Brexit en el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea , el Gobierno del Reino Unido expresó el objetivo de asegurar la participación del Reino Unido en el EU ETS hasta el final de la fase tres en 2020. Tres días antes, los negociadores del Brexit llegaron un acuerdo sobre un período de transición que garantiza el cumplimiento del Reino Unido con el EU ETS hasta 2019. Las negociaciones continúan para que el acuerdo garantice la participación del Reino Unido en el mercado para el 2020.
Por el momento no está claro si el Reino Unido seguirá participando en el EU ETS post-2020, ya que ello también depende de una mayor interrogante sobre si seguirá siendo parte del mercado único de la UE. De lo contrario, una opción sería una vinculación entre el Reino Unido y la UE, al estilo de la vinculación con Suiza. Sin embargo, establecer dicho vínculo probablemente implicará un tiempo considerable. Durante la audiencia del comité parlamentario, el Gobierno del Reino Unido señaló su preferencia por un mecanismo de fijación de precios al carbono con base en el mercado, sin embargo declaró que su participación en otros programas fuera del EU ETS también merecerían consideración.
El 17 de marzo de 2018, la primera sesión de la 13ª Asamblea Popular Nacional de China aprobó el plan para reestructurar el Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo y administrativo del Estado chino. Las modificaciones también afectan a la estructura gubernamental del SCE nacional chino, con el establecimiento del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente - anteriormente denominado Ministerio de Protección Ambiental – el cual asumirá la responsabilidad de la política de cambio climático, incluyendo el SCE; responsabilidad que en el pasado se encontraba en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, por sus siglas en inglés).
La implementación del SCE nacional continuará bajo el marco del “Plan de Trabajo para la Construcción del Sistema Nacional de Emisiones (Sector Eléctrico)”, aprobado por el Consejo de Estado a finales del año pasado.
El 7 de marzo de 2018, el Ministerio Coreano de Medio Ambiente dio a conocer un proyecto de reglamento sobre la introducción de subastas y el uso de créditos de compensación internacionales; ambos nuevos elementos de diseño para la segunda fase del Sistema de Comercio de Emisiones de Corea (2018-2020). A partir del próximo año, por lo menos 3% de los permisos de emisión del SCE de Corea serán subastados en lugar de ser asignados de forma gratuita. De acuerdo con el proyecto de reglamento, las subastas se llevarán a cabo mensualmente y estarán abiertas únicamente para las entidades que no reciben la totalidad de sus permisos de emisión de forma gratuita. Las subastas estarán sujetas a un precio mínimo, el cual será fijado por el gobierno en cada subasta con base en los acontecimientos más recientes del mercado. El proyecto de reglamento también señala que con el inicio de la segunda fase en 2018, el uso de Unidades Certificadas de Reducción de Emisiones (RCEs), provenientes tanto de proyectos nacionales como internacionales del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), desarrollados por compañías coreanas, estará permitido por hasta 5% de las obligaciones de cumplimiento de cada entidad. En la primera fase, únicamente Unidades Certificadas de Reducción de Emisiones (RCEs) emitidas en Corea eran elegibles para cumplimiento.
Asimismo, el 6 de abril de 2018 el Centro de Investigación e Inventario sobre Gases de Efecto Invernadero de Corea (GIR, por sus siglas en inglés) publicó su primer informe anual (en coreano) sobre la implementación del Sistema de Comercio de Emisiones de Corea (KETS, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2015-2016. El informe muestra un alto nivel de cumplimiento (98.5% para el año fiscal 2015 y 100% para el año fiscal 2016), con un volumen en el comercio de emisiones que aumentó de 1.2 a 5.1 MtCO2 durante dicho período. Esto se compara con un tope de emisiones de MtCO2 en el SCE coreano (KETS, por sus siglas en inglés) en 2016 de 560 MtCO2. Los precios también han aumentado de forma constante durante dicho período, de aproximadamente USD 10 a finales de 2015 a USD 17 en 2016, con los precios actuales que alcanzan alrededor de USD 20.
El 21 de febrero 2018, el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG, por sus siglas en inglés) publicó los datos de emisiones para el año fiscal 2016. En conjunto, las entidades reguladas en el programa de tope y comercio han logrado una reducción del 26% de emisiones desde el lanzamiento del programa en 2010. Las reducciones continúan a pesar de un incremento en el tamaño general de las instalaciones reguladas por el programa, lo que indica una caída en la intensidad energética de las instalaciones urbanas de Tokio.
De acuerdo con el informe del TMG muchas de las reducciones de emisiones se han logrado a través de la instalación de equipos de alta eficiencia energética, tales como luces LED. A partir del año fiscal 2015, las entidades reguladas han podido lograr sus objetivos de reducción de emisiones mediante la compra de la electricidad o calefacción de proveedores bajos en carbono.
CNY 47.10 (USD 7.50)**CNY 24.00 (USD 3.82)**CNY 13.58 (USD 2.16)**CNY 39.00 (USD 6.21)**CNY 15.99 (USD 2.55)**CNY 43.12 (USD 6.87)**CNY 8.51 (USD 1.36)**CNY 19.45 (USD 3.10)**
19.04.2018
Tanjiaoyi News Service (en chino)
KRW 22,000 (USD 20.66)**
OMF CommTradeNew Zealand (en inglés)
Del 22 al 24 de mayo, el equipo de ICAP estará en la conferencia Innovate4Climate Finance and Markets Week (I4C) en Frankfurt, Alemania. Es el segundo año de la conferencia anual Innovate4Climate, una cumbre mundial clave para aportar ideas innovadoras de financiación e inversión que hagan frente al cambio climático. Además de participar activamente en talleres y eventos, ICAP contará con stand en el que puedes conocernos personalmente y obtener información sobre nuestras últimas publicaciones y productos.
Para más información sobre la presencia de ICAP en I4C visite la siguiente liga.
If you no longer wish to receive this newsletter, click here:
International Carbon Action Partnership Secretariat Köthener Straße 2 D-10963 Berlin Germany
info@icapcarbonaction.com
Copyright © 2018 International Carbon Action Partnership (ICAP)
This email contains graphics, so if you don't see them, .