Número 15 24 de octubre de 2017
Apreciado/Apreciada ,
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los presentes en la conmemoración del décimo aniversario de ICAP celebrado en Lisboa, Portugal, quienes contribuyeron al estimulante debate sobre el futuro del comercio de emisiones. ¡Esperamos trabajar otra década más con ustedes!
Como siempre, nos complace presentar la Newsletter de ICAP, un resumen trimestral de los últimos avances sobre el comercio de emisiones alrededor del mundo y de las actividades que ICAP realizaPara más información sobre la operación de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) y de aquellos que aún están en desarrollo alrededor del mundo, por favor visite el mapa interactivo de SCE de ICAP en el sitio web de ICAP. El sitio se actualiza regularmente a medida que se dispone de nueva información.
Atentamente,
El Secretariado de ICAP
El 22 de septiembre de 2017, el gobernador Brown de California, el primer ministro de Ontario Wynne y el primer ministro de Quebec Couillard firmaron un convenio de vinculación (linking, en inglés) para extender el actual vínculo entre los programas de “tope y comercio” de California y Quebec mediante la inclusión del programa de Ontario. El convenio entrará en vigor el 1° de enero de 2018. Como parte de un programa vinculado, los permisos emitidos en cualquiera de las jurisdicciones pueden ser utilizados para cumplimiento indistintamente en cualquier jurisdicción. Además, los permisos serán subastados en forma conjunta.Leer más…
El 25 de julio de 2017, el gobernador Brown firmó un proyecto de ley para prorrogar el programa de “tope y comercio” de California hasta el año 2030. La asamblea del estado de California y el senado de California aprobaron la ley con una mayoría de dos tercios, la cual obtuvo cierto apoyo republicano, así como el apoyo de varias empresas y organizaciones ambientalistas. Además de la ley AB 398 por la cual se prorroga y ajusta el programa de “tope y comercio”, también fue aprobado un segundo proyecto de ley enfocado a combatir la contaminación atmosférica local, AB 617. La ley AB 398 alinea el programa de tope y comercio con la meta climática de California de -40% al 2030. Además, contiene modificaciones respecto a las reglas de offsets, el mecanismo de asignación de permisos, así como un nuevo mecanismo de estabilidad de precios.
Asimismo, el 31 de agosto de 2017, Quebec publicó un borrador del reglamento, el cual prepara el camino para la futura vinculación con Ontario, traza la trayectoria del tope de emisiones para el período 2021-2030 y asegura una compatibilidad del mercado conjunto ante las últimas modificaciones en el sistema de California. El periodo de consulta pública concluye a finales de octubre.
La Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo buscan llegar a un acuerdo sobre el diseño del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS, por siglas en inglés) para la Fase IV. Los elementos clave de la revisión incluyen el fortalecimiento del sistema mediante cambios a la Reserva de Estabilidad de Mercado (MSR), cambios a las reglas de benchmarks, opciones para atender el tema de carbon leakage, y el diseño de los fondos de innovación y modernización. Se espera que se llegue a un acuerdo final antes de la Conferencia Climática de la ONU en Bonn este noviembre.
Asimismo, continúan las negociaciones entre los legisladores de la UE sobre el rol de la aviación en el EU ETS. A la luz de la adopción de las medidas negociadas en el marco de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), las instituciones de la UE concuerdan en que el EU ETS debe cubrir únicamente los vuelos internos de la UE. Sin embargo, desacuerdan respecto al plazo para extender la provisión de “stop-the-clock”, así como la aplicación del factor de reducción lineal al tope de la aviación y los métodos de asignación futuros para el sector.
El llamado “Brexit-amendment”, que de igual manera contempla al sector de la aviación, responde a la creciente preocupación de que al no llegar a un acuerdo de transición antes de la salida del Reino Unido de la UE (marzo de 2019), habrá una venta masiva de permisos de emisión que ya no serán requeridos en instalaciones del Reino Unido al no estar reguladas por el EU ETS. Por último, la UE y Suiza han avanzado un paso más en la vinculación de sus respectivos sistemas de comercio de emisiones. El Consejo Federal Suizo aprobó la firma del convenio correspondiente en su reunión del 16 de agosto de 2017. El mismo día, la Comisión Europea adoptó una propuesta para firmar el convenio de vinculación, así como para su ratificación. Para mayor información sobre la aviación y Brexit leer aquí; para mayor información sobre la vinculación con Suiza leer aquí.
El 23 de agosto de 2017, la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI, por sus siglas en inglés), una colaboración entre nueve estados del noreste y de la región atlántica central de Estados Unidos, anunció en un comunicado de prensa que los estados participantes han acordado sobre los elementos que guiarán el programa para el periodo de 2020 a 2030. Un elemento clave es la reducción adicional en el tope de emisiones a 30% por debajo de los niveles de 2020 y la introducción de una nueva reserva de contención de emisiones, la cual reducirá el tope cuando la mitigación sea más barata de lo esperado. Tras examinar los comentarios de los actores involucrados y el análisis económico final, las Reglas Modelo serán publicadas. Posteriormente, las Reglas Modelo revisadas deberán ser implementadas por los Estados participantes.
Previamente y como respuesta a un fallo de la corte que requiere la promulgación de legislación para cumplir con la meta climática al 2020, el 11 de agosto de 2017 la Oficina Ejecutiva de Asuntos de Energía y del Medio Ambiente de Massachusetts (EEA, por sus siglas en inglés) anunció la publicación del reglamento 310 CMR 7.74 el cual establece un nuevo sistema de “tope y comercio” en el Estado. El sistema se limitará al sector eléctrico, el cual cubrirá 21 centrales eléctricas a base de combustibles fósiles. El sistema iniciará en el 2018 con asignación gratuita de permisos. Este nuevo sistema funcionará de forma paralela al programa RGGI (por sus siglas en inglés) que actualmente opera en Massachusetts.
Para mayor información sobre la Iniciativa RGGI para el 2030 leer aquí y para mayor información sobre Massachusetts leer aquí…
El 26 de julio de 2017, el gobierno de Nueva Zelanda anunció el resultado tan esperado de la segunda etapa de revisión del sistema de comercio de emisiones de Nueva Zelanda (NZ ETS, por sus siglas en inglés). El proceso de revisión, en dos etapas, del NZ ETS inició en el año 2015 y desde la primera etapa ya ha dado lugar a cambios. La medida de transitoria 1-por-2, la cual permite a los participantes entregar un permiso de emisión por cada dos toneladas de emisiones, será eliminada en el 2019. La segunda etapa de revisión tuvo un alcance más amplio y abordó elementos de diseño fundamentales del NZ ETS para permitir un mayor control de las unidades de oferta, aumento en la previsibilidad del mercado, y apoyo al cumplimiento de los objetivos climáticos actuales y futuros de Nueva Zelanda conforme al Acuerdo de París. Se anunciaron las siguientes decisiones: (1) la introducción de subastas en el NZ ETS; (2) la limitación al acceso futuro de créditos internacionales; (3) el desarrollo de alternativas al actual precio máximo (25 NZD); y (4) procedimientos para coordinar la oferta de permisos en el NZ ETS, en donde las decisiones sobre los ajustes de la oferta serán anunciadas con cinco años de anticipación.
Leer más…
China lanzará su SCE nacional a finales de este año. El sistema cubrirá inicialmente uno o tres sectores regulados, ya sea únicamente un sector (el sector eléctrico) o tres sectores (sector eléctrico, de cemento y de aluminio electrolítico). Aún no es claro si el sector de aviación nacional también se incluirá. Los demás sectores que fueron inicialmente propuestos para ser incluidos, serán posiblemente considerados en una etapa posterior.
Mientras tanto, todos los pilotos de SCE en China (a excepción de Chongqing) han finalizado el periodo de cumplimiento de 2016, con índices de cumplimiento de 97 a 100%, siguiendo la tendencia de años anteriores. Después de la puesta en marcha del SCE nacional, se espera que los pilotos continúen su operación de forma independiente durante cierto tiempo, con aquellos sectores no regulados por el SCE nacional, que seguirán siendo regulados bajo los sistemas piloto.
CNY 49.10 (USD 7.46)**CNY 1.70 (USD 0.26)**CNY 14.10 (USD 2.14)**CNY 28.24 (USD 4.29)**CNY 14.61 (USD 2.22)**CNY 28.01 (USD 4.26)**CNY 8.51 (USD 1.29)**CNY 22.50 (USD 3.42)**
13.10.2017
Tanjiaoyi News Service (en chino)
KRW 20,900 (USD 18.53)**
Carbon News New Zealand (en inglés)
El 23 de octubre de 2017, ICAP y el ADB (por sus siglas en inglés) serán anfitriones del foro regional de la plataforma sobre el comercio de emisiones en Asia y el Pacífico, a ser celebrado en Tokio, Japón. La plataforma reúne a diez jurisdicciones de la región que cuentan o están interesadas en los SCEs. La reunión se centrará en la motivación para la introducción de un SCE, las decisiones sobre los elementos clave de diseño y los desafíos para el comercio de emisiones en economías emergentes.
If you no longer wish to receive this newsletter, click here:
International Carbon Action Partnership Secretariat Köthener Straße 2 D-10963 Berlin Germany
info@icapcarbonaction.com
Copyright © 2017 International Carbon Action Partnership (ICAP)
This email contains graphics, so if you don't see them, .