Número: 11 29 septiembre 2016
Apreciado/Apreciada ,
nos complace presentar la Newsletter de la International Carbon Action Partnership (ICAP), un resumen trimestral de los últimos avances sobre el comercio de emisiones alrededor del mundo y de las actividades del ICAP.
Para más información sobre la operación de programas de “tope y comercio” y de aquellos que aún están en desarrollo alrededor del mundo, por favor visite el Mapa interactivo de ETS de ICAP en el sitio web de ICAP. El sitio se actualiza regularmente a medida que se dispone de nueva información.
Atentamente,
La Secretaría de ICAP
Canadá implementará un sistema nacional de precios al carbono para finales de 2016. Lo anterior fue confirmado por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la ministra de medio ambiente y cambio climático, Catherine McKenna, quienes lo dieron a conocer por primera vez a mediados de julio, y posteriormente en recientes comunicados de prensa. Según lo señalado por la Ministra McKenna durante una entrevista en televisión, aquellas provincias que no adopten su propio sistema de precios de carbono, estarán sujetas a una medida determinada a nivel nacional. La ministra reconoció los distintos esquemas que actualmente existen en ciertas provincias (con SCE implementados en Quebec y próximamente en Ontario, e impuestos al carbono en British Columbia) y enfatizó que únicamente existirán estos dos enfoques para precios de carbono en Canadá, sin entrar en detalles. Como resultado de numerosas consultas con los gobiernos provinciales y líderes territoriales, el gobierno federal pretende adoptar una estrategia climática nacional antes de la próxima cumbre de cambio climático de Naciones Unidas en noviembre, con el tema precios al carbono como uno de los ejes principales.
El 8 de septiembre de 2016, el gobernador Brown firmó el acuerdo SB 32, mediante el cual se establece la meta de reducir 40% de las emisiones de GEI al 2030, con respecto a las emisiones de 1990. Dicha meta implica una reducción sustantiva, del 40% durante la siguiente década, ya que se contempla regresar al nivel de emisiones de 1990 en el año 2020. Sin embargo, el marco jurídico del programa de “tope y comercio” de California únicamente se encuentra vigente hasta el 2020. Una demanda en curso y un déficit de participación en las subastas de derechos de emisiones (lo cual implica una disminución de ingresos del SCE) imponen retos adicionales para el programa de “tope y comercio”.
El 31 de agosto de 2016, la Asamblea del Estado de California aprobó el Proyecto de Ley 1613 (AB 1613), mediante el cual se destinaron 900 millones de dólares aproximadamente de ingresos de subastas para el sistema SCE y 450 millones de dólares aproximadamente, para futura asignación. El gobernador Brown firmó el proyecto de ley el 14 de septiembre de 2016. Todos los ingresos procedentes de permisos subastados por el estado se destinan al Greenhouse Gas Reduction Fund, de los cuales un 60% se designarán para proyectos de mitigación, p. ej. incentivos para la eficiencia energética y la construcción del tren de alta velocidad entre los Ángeles y San Francisco. El proyecto de ley AB 1613 se enfoca en el 40% restante, el cual se designa de manera discrecional y requiere previa aprobación legislativa. Los fondos discrecionales han sido asignados a una variedad de programas de reducción de emisiones como transporte público, programas de incentivos para movilidad eléctrica y programas de eficiencia energética para hogares de bajos ingresos.
Actualmente se encuentran en curso las negociaciones para el diseño del SCE de la Unión Europea para el periodo 2021-2030. Los elementos clave de la revisión incluyen: la trayectoria del cap o límite máximo, las reglas de referencia (benchmarking rules), las opciones para hacer frente a fugas de carbono, y la manera en que los fondos de innovación y modernización serán financiados. Mientras ciertos estados miembro siguen definiendo su postura, se prevé que la revisión concluya el año siguiente.
Leer más… (en inglés)
El 21 de julio de 2016, la Comisión Europea propuso metas de reducción de emisiones al 2030 para sectores de los estados miembros no incluidos en el EU ETS (tales como edificios, agricultura, manejo de residuos y transporte). Los objetivos señalados en la Directiva del Reparto del Esfuerzo propuesta, los cuales se diferencian en cada Estado Miembro, se encuentran alineados con el Marco sobre Clima y Energía para 2030 de la Unión Europea, el cual destaca una reducción conjunta del 30% en emisiones de sectores no incluidos en el SCE, en comparación con niveles de 2005. Un nuevo elemento de la propuesta es un vínculo con el SCE de la Unión Europea, el cual otorga a nueve estados miembros la opción de cancelar permisos del SCE (hasta un máximo de 100 millones, conjuntamente) y contabilizarlos hacia sus objetivos conforme a la Directiva del Reparto del Esfuerzo.
El 15 de agosto de 2016, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), y MÉXICO2 (la plataforma Mexicana de carbono de la Bolsa Mexicana de Valores), firmaron un acuerdo de colaboración para poner en marcha el proyecto piloto del Sistema de Comercio de Emisiones. De forma inicial se contempla la participación de 60 grandes empresas relacionadas con los sectores de generación de energía eléctrica, manufactura y transporte. El programa piloto tiene como objetivo familiarizar a las partes involucradas con los conceptos de comercio de emisiones y mejorar la disposición corporativa con el sistema (comunicado de prensa – Español). Junto con la implementación del Registro Nacional de Emisiones, el programa piloto del SCE es un paso transcendental para cumplir con los objetivos de implementar en México un mercado nacional de carbono en 2018.
Ha concluido el periodo anual de cumplimiento de los pilotos de SCE en China. Guangdong, Shanghai y Tianjin anunciaron pleno cumplimiento de sus entidades reguladas. En Shenzhen, únicamente una compañía de las 636 entidades reguladas incumplió. La Comisión Municipal de Desarrollo y Reforma de Beijing (BJ DRC, por sus siglas en inglés) publicó una lista de 85 empresas en incumplimiento a mediados de junio, a quienes les otorgó un periodo adicional para subsanar dicho incumplimiento. Hubei también postergó la fecha límite al 25 de julio. Durante el periodo previo a la fecha límite de cumplimiento, el volumen comercial aumentó significativamente, lo cual empujó los precios en la mayoría de los mercados. Al término de los periodos de cumplimiento, los precios de los permisos fluctuaron desde aproximadamente 7 CNY en Tianjin a 40 CNY en Beijing (USD 1 a 6). En general, los precios de los permisos fueron inferiores a los de 2015. Actualmente, se está considerando la estrategia de los distintos pilotos con miras al lanzamiento de un Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) a nivel nacional. Las opciones incluyen concluir oficialmente los planes piloto, continuar su operación independiente o incorporar un enfoque donde las entidades reguladas por los planes piloto se integren al próximo SCE nacional.
El 3 de agosto de 2016, Jiang Zhaoli, Director General de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, por sus siglas en inglés), anunció en una entrevista de prensa (en Chino) que el país está considerando un modelo escalonado de cumplimiento y asignación para el próximo Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) a nivel nacional. En caso de ser aprobado, las empresas participantes se dividirían en grupos, por ejemplo en sectores, quienes posteriormente recibirían permisos de emisión en fechas distintas y sujetas a distintos plazos de cumplimiento. La asignación inicial se planea llevar a cabo en todo el país, iniciando a partir de octubre de 2016 y terminando a finales de marzo de 2017. Se prevé que el comercio inicie en a finales de marzo de 2017. Asimismo, se anunció que algunas de las regiones económicamente más avanzadas serán alentadas a subastar una parte de sus permisos de emisión.Leer más… (en inglés)
CNY 53.80 (USD 8.06)**CNY 34.69 (USD 5.20)**CNY 15.04 (USD 2.25)**CNY 9.80 (USD 1.47)**CNY 16.18 (USD 2.42)**CNY 26.42 (USD 3.96)**CNY 14.74 (USD 2.21)**
19.09.2016
Tanjiaoyi News Service (en chino)
Carbon News New Zealand (en inglés)
La próxima Asamblea Anual de ICAP se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre de 2016 en la ciudad de Burlington, Vermont (E.U.A.). Miembros y observadores de ICAP compartirán las últimas novedades y tendencias en el comercio de emisiones y discutirán las actividades y programas de la asociación. La asamblea incluirá seminarios técnicos sobre precios de carbono a largo plazo, el funcionamiento del SCE y conexiones de SCE (linking en inglés), así como las últimas novedades sobre las actividades de ICAP.
If you no longer wish to receive this newsletter, click here:
International Carbon Action Partnership Secretariat Köthener Straße 2 D-10963 Berlin Germany
info@icapcarbonaction.com
Copyright © 2016 International Carbon Action Partnership (ICAP)
This email contains graphics, so if you don't see them, .