Número 24 11 de diciembre de 2019
Estimado/Estimada ,
Nos complace presentar la última Newsletter de ICAP del 2019, un resumen trimestral de los últimos avances sobre el comercio de emisiones alrededor del mundo y de las actividades de ICAP.
Para más información sobre la operación de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) vigentes y de aquellos que aún están en desarrollo alrededor del mundo, por favor visite el Mapa Interactivo de SCE de ICAP. El mapa se actualiza regularmente a medida que se dispone de nueva información. Para obtener los precios más recientes de los SCE, visite el Explorador de Precios al Carbono de ICAP. En caso de no haberlo visto, también lanzamos una nueva herramienta de investigación en su fase beta. La biblioteca del ICAP sobre SCE ofrece una amplia base de datos sobre el comercio de derechos de emisión y permite realizar búsquedas con filtros adaptados a las necesidades de los formuladores de políticas, investigadores y sociedad civil.Atentamente, El Secretariado de ICAP
El 21 de octubre de 2019, la República de Corea anunció reformas para la fase III del Sistema Coreano de Comercio de Emisiones (KETS, por sus siglas en inglés), las cuales incluyen un tope más estricto, así como ciertas modificaciones en la asignación. Las modificaciones se anunciaron como parte del Segundo Marco de Respuesta al Cambio Climático y reflejan una mayor ambición para la tercera fase del SCE, que tendrá una duración de cinco años, de 2021 a 2026. En primer lugar, Corea anunció un límite de emisiones más estricto de conformidad con el objetivo de emisiones de GEI para 2030, de 536 MtCO2e (comparado con 709 Mt en 2017). Consulte el sitio web de ICAP en los próximos días para obtener la información completa.
El gobierno de Nueva Zelanda ha llegado a un acuerdo con el sector agrícola para fomentar la reducción de emisiones en las granjas y trabajar en la implementación de fijación de precios en granjas in situ para el año 2025. El acuerdo para fijar el precio de las emisiones agrícolas no sólo marca un punto de inflexión para la política climática de Nueva Zelanda, sino que representa un precedente para la fijación de precios nacionales al carbono alrededor del mundo.Las emisiones del sector ganadero, que incluyen metano y óxido nitroso procedentes de la actividad ganadera, se fijarán mediante un sistema de gravámenes/descuentos a granjas, a partir de 2025. Los precios de los fertilizantes de nitrógeno sintético se fijarán a nivel del productor/importador a partir de 2025. Los fertilizantes serán regulados de manera diferente a las emisiones del ganado ya que actualmente no hay prácticas de medición específicas para reducir las emisiones, aparte de reducir su uso. Lea más aquí…
El 30 de septiembre de 2019, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China (MEE, por sus siglas en inglés) publicó un plan de prueba para la asignación de permisos de emisión en el sector energético. Se espera que este plan sea la base mediante la cual se realicen mejoras al plan de asignación para la futura simulación del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) en China.El plan de prueba incluye dos esquemas de asignación, similares en la mayoría de los aspectos, sin embargo, difieren en los valores de referencia (benchmarks). Se adjuntó a un aviso de capacitación para la asignación y administración de permisos de emisión publicado por MEE que considera aspectos relacionados a políticas de cambio climático, gestión de reportes de datos sobre emisiones, gestión de cumplimiento, sistemas de registro entre otros aspectos. Según lo programado en el Plan de Trabajo para la Construcción del Sistema Nacional de Comercio de Emisiones (Sector de Energía), se espera que la simulación de comercio en el SCE nacional comience a finales de 2019, con la fase de expansión que comienza aproximadamente un año después que haza sido lanzado el período de simulación. Lea más aquí…
El 1° de octubre de 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó la regulación final para la fase piloto del SCE nacional, el primero en América Latina. El piloto tendrá una duración de tres años y comenzará el 1° de enero de 2020.El piloto está diseñado para no tener impacto económico en las entidades reguladas, lo que significa que no habrá sanciones monetarias por incumplimiento. Sin embargo, ayudará a probar el diseño del sistema y a identificar los ajustes necesarios para después de 2022; permitir a los participantes familiarizarse con el comercio de emisiones y desarrollar capacidades esenciales; y generar un posible valor indicativo de los permisos de emisión y los créditos de compensación para la fase operativa que comienza en 2023.El tope o límite máximo se publicará antes del 1° de diciembre de 2019, junto con las asignaciones de permisos de emisión a nivel de instalación. Estos elementos se basarán en las emisiones históricas reportadas en el Registro Nacional de Emisiones (RENE) y se alinearán con los objetivos de mitigación sectoriales de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) establecidos en la Ley General de Cambio Climático. La versión final de la regulación es muy similar a la publicación preliminar publicado el 25 de mayo de 2019 para consulta pública.
El 3 de octubre de 2019, el gobernador demócrata de Pensilvania, Tom Wolf, firmó una orden ejecutiva que instruye a la Junta de Calidad Ambiental de Pensilvania (EQB, por sus siglas en inglés) a desarrollar una propuesta para un SCE que regule las emisiones de CO2 del sector de energía eléctrica y su vinculación con la Iniciativa Regional para los Gases de Efecto Invernadero (RGGI, por sus siglas en inglés) antes del 31 de julio de 2020. El objetivo de esta medida es eludir la legislatura estatal controlada por los republicanos, la cual se ha opuesto a la fijación de precios al carbono y ha afirmado que cualquier SCE deberá ser aprobado por los legisladores. La orden ejecutiva surgió después de que el Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania (DEP, por sus siglas en inglés) recomendara la implementación de un SCE para el sector eléctrico en abril de 2019 y la EQB (por sus siglas en inglés) aprobara una petición de más de 200 empresas, organizaciones e individuos para introducir un Programa de Tope y Comercio en todo el estado. Con la adhesión de Pensilvania a la Iniciativa RGGI (por sus siglas en inglés), el mercado de carbono de la Iniciativa aumentaría significativamente, ya que las emisiones del sector energético de Pensilvania (78 MtCO2 en 2017) son más altas que la producción total de emisiones de los estados que componen RGGI (58.9 MtCO2 en 2017).
El 30 de septiembre de 2019, diez jurisdicciones del noreste y el centro del Atlántico de los E.U.A., miembros de la Iniciativa de Transporte y Clima (TCI, por sus siglas en inglés) publicaron un marco preliminar que incluye las características básicas de diseño de un SCE para el sector transporte a nivel regional que comenzará en 2022. El marco es parte de un proceso de diseño que ha incluido talleres públicos, seminarios en línea y consultas a expertos, así como análisis técnicos, ambientales y económicos.El marco está abierto a comentarios públicos hasta el 5 de noviembre de 2019. Los detalles adicionales sobre las características del SCE propuesto, así como otros resultados de la modelación de efectos medioambientales y económicos de los diferentes limites máximos y escenarios de inversión, se publicarán como parte del Memorándum de Entendimento (MOU). Se espera que todos los Estados miembro firmen el Memorándum de Entendimiento a finales de 2019.El marco incluye información general sobre las fuentes participantes, los requisitos de cumplimiento y ejecución, los mecanismos de flexibilidad y contención de costos, y las disposiciones para el uso de los ingresos generados. Losdetalles adicionales del programa, como el tope y la tasa de reducción, no han sido decididos.
El 19 de septiembre de 2019, la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) aprobó el Estándar de Bosques Tropicales (Tropical Forest Standard o TFS, en inglés), un conjunto de criterios cuya intención es servir como referencia para evaluar programas de créditos de compensación que tengan como objetivo reducir las emisiones procedentes de la deforestación.Desde hace más de una década, California ha considerado cómo utilizar los créditos de compensación de la silvicultura tropical en programas de mercado. Este instrumento sienta las bases para que las jurisdicciones nacionales o subnacionales vinculen los créditos de compensación forestales con el Sistema de Comercio de Emisiones de California, así como con otros programas regulados y voluntarios alrededor del mundo, aunque todavía es necesario que CARB (por sus siglas en inglés) apruebe su uso para el cumplimiento de obligaciones a través de una revisión de casos particulares. La Junta de Recursos del Aire de California ha citado explícitamente el potencial de los programas alineados al TFS para suministrar al esquema de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA, por sus siglas en inglés). El Estándar de Bosques Tropicales (TFS, en inglés) es considerado el primer protocolo internacional promulgado por el gobierno aplicable a programas forestales sectoriales de gran escala a nivel jurisdiccional. Las autoridades de California han hecho hincapié en la amplia aplicabilidad del TFS, ya que establece los requisitos mínimos para consolidar un modelo robusto y replicable que responda a los programas de mitigación de GEI, así como a las cadenas de suministro de productos básicos sostenibles y otras iniciativas.
El 20 de septiembre de 2019, el gobierno alemán publicó un conjunto de lineamientos para el Programa de Protección Climática para 2030, una serie de medidas para alcanzar sus objetivos climáticos en 2030, donde se incluye un mecanismo de fijación de precios al carbono para los combustibles utilizados en el sector de edificaciones y el transporte a partir de 2021.El mecanismo de fijación de precios al carbono adoptará la forma de un sistema de comercio de emisiones nacional con un precio fijo por tCO2 en la primera fase, seguido de un precio mínimo y máximo por tCO2 en la segunda fase. Dado que las emisiones GEI de los sectores de la energía, la industria y la aviación nacional de Alemania ya están cubiertas por el SCE de la Unión Europea, la introducción del SCE nacional hará que todos los sectores importantes de Alemania se enfrenten a un precio del CO2 para 2021.
CNY 48.40 (USD 6.88)**CNY 35.40 (USD 5.03)**CNY 27.47 (USD 3.90)**CNY 44.41 (USD 6.31)**CNY 25.45 (USD 3.62)**CNY 9.23 (USD 1.31)**CNY 14.01 (USD 1.99)**CNY 8.70 (USD 1.24)**
22.11.2019
Tanjiaoyi News Service (Chinese)
KRW 38,950 (USD 33.12)**
Carbon NewsNew Zealand (en inglés)
If you no longer wish to receive this newsletter, click here:
International Carbon Action Partnership Secretariat Köthener Straße 2 D-10963 Berlin Germany
info@icapcarbonaction.com
Copyright © 2019 International Carbon Action Partnership (ICAP)
This email contains graphics, so if you don't see them, .