Número 22 17 de junio de 2019
Estimado/Estimada ,
Con el año 2019 ya en marcha, los formuladores de políticas alrededor del mundo se han dedicado a desarrollar y reformar su política climática nacional en preparación para el año 2020. Por su parte, ICAP también se prepara para una serie de eventos que se llevarán a cabo próximamente, a fin de reunir a diversas partes interesadas para compartir su conocimiento y experiencia en los mercados de carbono.
Como siempre, nos complace presentar la Newsletter de ICAP, un resumen trimestral de los últimos avances sobre el comercio de emisiones alrededor del mundo y de las distintas actividades que ICAP realiza. Para más información sobre la operación de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) y de aquellos que aún están en desarrollo alrededor del mundo, por favor visite el mapa interactivo de SCE de ICAP. El mapa se actualiza regularmente a medida que se dispone de nueva información. En caso de que se lo haya perdido, también hemos publicado nuestro sexto informe anual Status Report, el cual proporciona una visión general de los últimos avances en los SCE alrededor del mundo.
Atentamente, El Secretariado de ICAP
El 3 de abril de 2019, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE, por sus siglas en inglés) de China publicó el Reglamento Provisional sobre la Gestión del Comercio de Emisiones (borrador para comentarios) (en chino) para consulta pública. El proyecto del reglamento representa un paso importante para el Ministerio (MEE, por sus siglas en inglés) ya que éste asumió la responsabilidad de la política climática (incluido el desarrollo del SCE) hace aproximadamente un año. La aprobación de un reglamento para el SCE a nivel nacional es una de las tareas clave necesarias para la puesta en marcha del SCE nacional en el 2019. El proyecto de reglamento describe varios factores clave de diseño: la gobernanza del SCE a nivel nacional se llevará a cabo con una estructura de dos niveles, con responsabilidades compartidas entre el gobierno central y los gobiernos regionales. La transparencia será garantizada mediante la publicación anual por parte del MEE de una lista actualizada de las entidades reguladas, así como informes sobre el rendimiento de los permisos de emisión y transacciones del mercado. Con respecto al MRV (por sus siglas en inglés) y ejecución, el proyecto del reglamento establece un ciclo anual de MRV, en el que las entidades reguladas pueden elegir verificadores de una lista aprobada por el MEE. Asimismo, describe los procedimientos en caso de incumplimiento, así como las sanciones para las entidades reguladas, verificadores, entidades comerciales y agencias gubernamentales en caso de incumplimiento.
El 22 de marzo de 2019, el Consejo de Estados de Suiza (Cámara Alta de la Asamblea Federal Suiza) y el Consejo Nacional Suizo (Cámara Baja de la Asamblea Federal Suiza) aprobaron la vinculación del Sistema de Comercio de Emisiones Suizo con el SCE de la Unión Europea (EU ETS, por sus siglas en inglés). El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron el acuerdo a principios de 2018. El siguiente paso consiste en la ratificación, tanto de Suiza como de la UE, del acuerdo de vinculación para que éste entre en operación a partir del 1° de enero de 2020.
El pasado 16 de mayo, el gobierno de Nueva Zelanda propuso una serie de reformas adicionales al Sistema de Comercio de Emisiones de Nueva Zelanda (NZ ETS, por sus siglas en inglés). Las reformas incluyen los siguientes cambios: eliminar gradualmente la opción de precio fijo para reemplazarla por una reserva de contención de precios, permitir un precio mínimo, preparación para las subastas, fortalecer el cumplimiento, publicar datos públicos más detallados y establecer un programa de trabajo separado para la gobernanza del mercado.Anteriormente, el 27 de marzo de 2019, Nueva Zelanda anunció ciertas modificaciones al NZ ETS, a fin de simplificar la contabilidad y mejorar las operaciones para los participantes del sector forestal. Los cambios incluyen un “promedio” introducido para todos los bosques recién registrados en el NZ ETS desde el 2021, con la opción de que aquellos que se registren en 2019 y 2020 adopten el nuevo método de contabilidad propuesto. Junto con la primer serie de reformas anunciadas en diciembre de 2018 y el Proyecto de Ley “Carbono Cero” presentado en mayo de 2019, se pretende que dichas reformas tengan la intención de ser aprobadas a finales de este año en un proyecto de ley que modifica la Ley de Respuesta al Cambio Climático de 2002, la cual sirve actualmente como marco legislativo para el NZ ETS.Lea más aquí y aquí.
El 2 de mayo de 2019, el gobernador de Virginia, Ralph Northam, firmó un proyecto de ley de presupuesto el cual incluye restricciones a la participación del estado en la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI, por sus siglas en inglés) y en la Iniciativa para el Transporte y el Clima (TCI, por sus siglas en inglés). Lo anterior puede afectar la implementación del SCE por parte del estado de Virginia.Mientras que el reglamento del SCE de Virginia contempla la incorporación a la iniciativa RGGI,la mayoría republicana en la legislatura del estado de Virginia agregó dos disposiciones clave al proyecto presupuestario. La primera disposición requiere la aprobación de la legislatura para cualquier financiamiento estatal destinado a apoyar la participación de Virginia en la iniciativa RGGI. La segunda disposición restringe el uso de cualquier ingreso proveniente de la membresía en la iniciativa RGGI o en la iniciativa ITC (por sus siglas en inglés). Ya que el reglamento del SCE del estado de Virginia fue diseñado explícitamente para que el SCE del estado se uniera a la iniciativa RGGI, estas restricciones dificultan la implementación del reglamento. A pesar de la ley de presupuesto, el Departamento de Calidad Ambiental (DEQ, por sus siglas en inglés) finalizó el reglamento del SCE el 1° de mayo de 2019, y será publicado en el Registro de Regulaciones de Virginia el 27 de mayo de 2019 para entrar en vigor 30 días después.Lea más aquí y aquí.
El 10 de mayo de 2019, la República de Corea nombró a dos "creadores de mercado" para su Sistema Nacional de Comercio de Emisiones (KETS, por sus siglas en inglés), que inició subastas mensuales de permisos de emisión en enero de 2019. Esta estrategia tiene como objetivo estimular la liquidez mediante la incorporación de nuevos vendedores al mercado. El Banco de Desarrollo de Corea y el Banco Industrial de Corea serán designados oficialmente como creadores de mercado a partir del 10 de junio de 2019, fecha en la que podrán comenzar a operar en el mercado a partir de una reserva gubernamental de cinco millones de permisos de emisión.Lea más aquí...
El 25 de mayo de 2019, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un nuevo proyecto de reglamento, disponible para consulta pública, para la fase piloto del sistema nacional de comercio de emisiones. El proceso inició originalmente en octubre de 2018, sin embargo fue suspendido para permitir que la nueva administración llevara a cabo nuevas consultas. De acuerdo con el borrador, el objetivo del proyecto piloto es lograr las metas climáticas de México de una manera costo-efectiva; probar el diseño del sistema y realizar ajustes en caso de ser necesario; permitir a los participantes familiarizarse con el comercio de emisiones y desarrollar capacidades; así como generar un valor para los permisos de emisión y los créditos de compensación. Está previsto que el proyecto piloto dure 36 meses, del 1° de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022.Las bases del reglamento contemplan una serie de elementos de diseño para la fase piloto, incluyendo la cobertura, la fijación de límites máximos, reservas, asignación, subastas, interacciones de políticas, mecanismos de flexibilidad, depósitos (banking, en inglés), monitoreo y cumplimiento.Lea más aquí...
CNY 65.90 (USD 9.54)**CNY 7.78 (USD 1,13)**CNY 23.13 (USD 3.35)**CNY 40.71 (USD 5.89)**CNY 51.21 (USD 7.41)**CNY 29.54 (USD 4.28)**CNY 12.54 (USD 1.82)**CNY 18.51 (USD 2.68)**
31.05.2019
Tanjiaoyi News Service (en chino)
KRW 27,800 (USD 23.36)**
Carbon News New Zealand
(en inglés)
If you no longer wish to receive this newsletter, click here:
International Carbon Action Partnership Secretariat Köthener Straße 2 D-10963 Berlin Germany
info@icapcarbonaction.com
Copyright © 2019 International Carbon Action Partnership (ICAP)
This email contains graphics, so if you don't see them, .